“Camino de la Diversidad Cultural” fue un taller que se llevó a cabo en la Institución Educativa Nuevo Latir, dirigido a las y los estudiantes del grado 7-3.
Este espacio fue diseñado para fomentar la reflexión y el diálogo sobre la diversidad, promoviendo una cultura de inclusión y respeto hacia las diferentes realidades que conforman nuestra sociedad. Durante la actividad, se abordaron temas fundamentales que invitaron a los jóvenes a explorar sus propias vivencias y sentimientos en relación con la diversidad familiar y las experiencias de exclusión.

El taller se estructuró en 3 estaciones interactivas que ofrecieron a las y los estudiantes la oportunidad de aprender de manera activa. En la primera estación se leyó un cuento que abordaba la diversidad familiar, lo que permitió a los participantes reflexionar sobre sus propias realidades y las diversas configuraciones familiares que existen. Este ejercicio no solo enriqueció su comprensión sobre el tema, sino que también generó un espacio seguro donde se sintieron escuchados y validados.
La segunda estación presentó una ruleta virtual en la que compartieron sus experiencias personales, relacionadas con sentimientos de vergüenza sobre sí mismos, sus cuerpos y situaciones donde se sintieron excluidos. Esta dinámica fue clave para crear conciencia sobre los retos que enfrentan muchos jóvenes en su día a día y fomentar la empatía entre ellos. A través de este ejercicio, se buscó que cada uno pudiera identificar y verbalizar sus emociones, promoviendo un ambiente de apoyo mutuo.

En la tercera estación, disfrutaron de cortometrajes animados que resaltaban la importancia de la inclusión. Estas presentaciones visuales fueron una herramienta poderosa para ilustrar de manera clara y atractiva los conceptos de diversidad y aceptación, ayudando a las y los jóvenes a internalizar la relevancia de valorar las diferencias en sus entornos. El uso de medios audiovisuales facilitó la discusión y enriqueció el aprendizaje al conectar con las emociones de los estudiantes.
Para cerrar el taller, se implementaron actividades centradas en la salud mental, indagando sobre los conocimientos previos que tenían los estudiantes al respecto. Utilizando globos para ejercicios de control y equilibrio, las y los estudiantes fueron incentivados a reflexionar sobre su bienestar emocional.

A su vez, se les pidió que expresaran en una palabra o frase qué significa la salud mental para ellos. Estas actividades son parte de una apuesta más amplia por brindar herramientas de afrontamiento y gestión emocional, cruciales en la formación integral de las y los jóvenes, y que buscan fortalecer su resiliencia ante los desafíos que puedan encontrar en su vida cotidiana.