Programa Familias Fuertes: Amor y Límites

En Corporación Caminos, nuestra misión de transformar vidas se ha visto fortalecida por la implementación del Programa Familias Fuertes, una iniciativa internacional respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Este programa ha sido adaptado para América Latina, proporcionando a familias herramientas prácticas y emocionales para mejorar la comunicación y establecer límites saludables con sus hijos adolescentes de 10 a 14 años.

Desde su llegada a Colombia, Familias Fuertes ha impactado a más de 33,000 familias en 193 municipios de 26 departamentos. En 2020, a pesar de los desafíos de la pandemia, logramos llevar este programa a 500 familias en ciudades como Montería, Mocoa y Quibdó, destacando nuestro compromiso con las comunidades vulnerables.

¿Qué hace único a Familias Fuertes?

El programa se basa en un enfoque educativo y vivencial, con sesiones semanales estructuradas que abordan temas como:

  • Uso de amor y límites
  • Establecimiento de reglas del hogar
  • Fortalecimiento de conductas adecuadas
  • Prevención de conductas de riesgo
  • Conexión con la comunidad

Las familias participantes desarrollan habilidades clave para superar desafíos comunes de la adolescencia, como la presión social y la comunicación intergeneracional.

Protege a tus Hijos: Claves para Prevenir el Consumo de Sustancias en Adolescentes

Nuestro equipo

La implementación está a cargo de facilitadores capacitados por expertos, garantizando que cada sesión sea una experiencia enriquecedora. Corporación Caminos, con más de una década de experiencia en proyectos sociales, asegura un enfoque profesional y comprometido.

En 2024, Manizales y Popayán serán las nuevas ciudades beneficiadas. ¡Estamos listos para seguir transformando vidas!

Metodología del Programa Familias Fuertes

El Programa Familias Fuertes: Amor y Límites sigue una metodología estructurada en 7 sesiones semanales, diseñadas para mejorar la comunicación y fortalecer los lazos familiares. Cada sesión tiene una duración de 2 a 2.5 horas y se divide en tres partes clave:

  1. Sesión con adolescentes:
    Los jóvenes trabajan en habilidades esenciales para la toma de decisiones saludables. Mediante dinámicas interactivas y juegos de rol, se les enseña a:
    • Elegir amistades adecuadas.
    • Resistir la presión social.
    • Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas (SPA).
    • Desarrollar una visión clara sobre conductas sexuales responsables.
  2. Sesión con padres:
    Los padres aprenden a equilibrar el afecto con la disciplina, estableciendo reglas claras y consistentes. Algunos temas clave incluyen:
    • Cómo demostrar amor mientras se imponen límites.
    • Estrategias para mejorar la comunicación.
    • Métodos para manejar conflictos familiares.
    • Consejos para guiar a sus hijos hacia el éxito académico y personal.
  3. Sesión familiar:
    Padres e hijos se reúnen para practicar juntos lo aprendido. Este espacio es clave para reforzar la confianza mutua y afianzar las nuevas dinámicas familiares.

Lo que obtienen los participantes:

  • Adolescentes: Mejor toma de decisiones, resistencia a la presión social y habilidades de comunicación.
  • Padres: Herramientas prácticas para guiar y apoyar a sus hijos, además de mejorar la cohesión familiar.

El programa se realiza en un ambiente seguro, inclusivo y dinámico, con materiales como videos, manuales y actividades prácticas. Al final de las 7 semanas, las familias habrán fortalecido sus relaciones y estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos de la adolescencia.

Familias Fuertes en Quibdó: Un Camino hacia la Transformación Familiar