Matices de Paz

Crecimiento y Aprendizaje con las 7 organizaciones que culminaron nuestro diplomado

Publicada en

En Matices de Paz creemos firmemente en el poder del conocimiento y la formación como herramientas de transformación social. Por ello, celebramos con orgullo el cierre de nuestro Diplomado en Emprendimiento, Marketing y Negocios, en el que acompañamos a 7 organizaciones en su camino hacia el fortalecimiento de sus iniciativas. Gracias a este proceso formativo, cada una de ellas ha adquirido conocimientos y recursos clave para seguir impactando positivamente en sus comunidades.

Las organizaciones que hicieron parte de este proceso fueron:

  • Fundación Crecer Feliz
  • Grupo Juvenil Renovando Nuestro Territorio
  • Fundación Estamos Haciendo
  • Fundación Aprender, Crear y Crecer
  • Fundación Rosa Helena Castillo
  • Fundación Un Paso Hacia la Unión
  • Fundación Crear XXI

Durante el diplomado, las y los participantes recibieron formación especializada en estrategias de negocio, desarrollo de emprendimientos y marketing digital, además de herramientas para la gestión y sostenibilidad de sus proyectos. A través de sesiones teóricas y prácticas, lograron fortalecer sus capacidades y consolidar sus planes de trabajo con una visión más estructurada y estratégica.

El proceso de aprendizaje estuvo acompañado de un enfoque práctico, que permitió a cada organización aplicar lo aprendido en su contexto particular. Además, con el apoyo de capital semilla en especie, ahora cuentan con insumos y herramientas que contribuirán al crecimiento y fortalecimiento de sus proyectos.

Este cierre de diplomado no es solo la conclusión de una etapa formativa, sino el inicio de un camino con mayores oportunidades y recursos. En Matices de Paz reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de iniciativas sociales y comunitarias, brindando espacios de formación y acompañamiento que permitan a las organizaciones potenciar su impacto y sostenibilidad en el tiempo. Felicitamos a todas las organizaciones participantes por su dedicación y esfuerzo, y celebramos este logro que nos motiva a seguir trabajando juntas y juntos por la construcción de un futuro más justo y equitativo. ¡El conocimiento es la clave para transformar realidades!

Matices de Paz

Feria de Oportunidades: un puente hacia el futuro de cientos de estudiantes en Cali

Publicada en

El acceso a la educación y al empleo representa un desafío crucial para quienes están próximos a graduarse. En respuesta a esta necesidad, consolidamos nuestra Feria de Oportunidades como un espacio fundamental para conectar a las y los estudiantes de las instituciones educativas Isaías Duarte Cancino y Nuevo Latir con diversas opciones formativas y laborales. Con la participación de universidades, institutos y cajas de compensación, esta iniciativa brindó información clave para que puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.

Feria de Oportunidades en la I.E. Isaías Duarte Cancino

En la Institución Educativa Isaías Duarte Cancino, 156 estudiantes de décimo y undécimo grado, junto con sus familias y redes de apoyo, participaron activamente. Así tuvieron la oportunidad de explorar distintas alternativas académicas y laborales. La feria contó con el apoyo de más de 20 instituciones, entre universidades, institutos y agencias de empleo, lo que permitió ampliar el espectro de opciones disponibles.

Los testimonios de las personas asistentes reflejaron el impacto positivo del evento. Muchas destacaron la claridad que les proporcionó para elegir una carrera, mencionando áreas como ingeniería en sistemas, contaduría pública, gastronomía y turismo. Una estudiante expresó: «Me pareció muy bien porque nos ayuda a conocer y elegir lo que queremos ser en adelante». Otra compartió su entusiasmo por explorar carreras como criminalística y auxiliar de vuelo, subrayando la importancia de contar con múltiples opciones en caso de que no se pueda acceder a la primera elección.

Un aspecto clave de esta feria fue la participación de la agencia Con Funding, que registró a las personas estudiantes mayores de edad en una base de datos con el objetivo de facilitarles el acceso a ofertas laborales en la ciudad de Cali. Esto representa una gran oportunidad para quienes buscan ingresar al mundo laboral inmediatamente después de graduarse.

Feria de Oportunidades en la Institución Educativa Nuevo Latir

En el Nuevo Latir, la feria estuvo estrechamente vinculada a un proceso formativo previo. Las y los estudiantes habían participado en talleres sobre competencias profesionales y habilidades para el trabajo, lo que les permitió llegar al evento con una mayor claridad sobre sus intereses y aspiraciones.

Se contó con la asistencia de aproximadamente 90 estudiantes por grado, quienes exploraron las opciones académicas y técnicas ofrecidas. Una de las grandes diferencias en esta feria fue la colaboración con la Corporación Caminos y el programa Matices de Paz, que otorgaron becas para carreras técnicas. Esto permitió que pudieran aplicar a programas específicos como parte de su proceso de formación.

Los testimonios de las y los asistentes reflejaron el entusiasmo y la importancia del evento. Una de ellas comentó que la feria le ayudó a descubrir nuevas opciones de estudio más allá de la electricidad industrial, como la ingeniería mecánica y la ingeniería civil. Otra destacó la presencia de la Universidad de Occidente, que ofrecía carreras como administración de empresas y arquitectura, junto con oportunidades de becas para quienes obtuvieran los mejores puntajes.

Además de la oferta académica, los talleres previos ayudaron a fortalecer su proyecto de vida y a tomar decisiones más informadas. «Nos enseñaron sobre universidades, carreras y sobre todo, sobre nuestro proyecto de vida. Gracias a eso, ahora tengo más claridad sobre lo que quiero estudiar», mencionó una estudiante.

Un Futuro con más opciones educativas en Cali

La Feria de Oportunidades 2024 en ambas instituciones no solo brindó información, sino que también permitió a las y los estudiantes visualizar su futuro con mayor certeza. Mientras que en Isaías Duarte Cancino se enfatizó en la oferta académica amplia y en las oportunidades laborales inmediatas, en Nuevo Latir la feria estuvo más alineada con un proceso formativo previo y con la posibilidad de acceder a becas. Ambas experiencias destacan la importancia de estos espacios para orientar a la juventud en la construcción de su camino profesional y laboral, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para tomar decisiones acertadas.

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de programas como Matices de Paz y la Corporación Caminos en la construcción de un futuro con más oportunidades para las y los jóvenes de Cali. Espacios como la Feria de Oportunidades son un puente hacia un futuro con más posibilidades, donde la educación y el empleo se convierten en motores de transformación para las nuevas generaciones.

Matices de Paz

Fundación Estamos Haciendo

Publicada en

La Fundación Estamos Haciendo, liderada por Edward Mina, es una organización comprometida con el bienestar de la comunidad del sector de Mojica, con especial atención en la Colonia Nariñense, un asentamiento que ha existido durante 30 años. La Colonia Nariñense se encuentra entre los asentamientos urbanos de la ciudad, caracterizados por condiciones de vida precarias y limitado acceso a servicios básicos.

La importancia de la Fundación Estamos Haciendo en la Colonia Nariñense es innegable, ya que proporciona apoyo vital a una población de al menos 2000 personas que residen en este asentamiento. Como líder del sector y residente de la Colonia Nariñense, Edward Mina entiende de primera mano las necesidades y desafíos que enfrentan sus vecinos.

La Fundación Estamos Haciendo trabaja incansablemente para mejorar las condiciones de vida en la Colonia Nariñense, proporcionando servicios y programas que abordan las necesidades básicas de la comunidad, como alimentación, educación, salud y seguridad. A través de su compromiso y esfuerzos, la Fundación no solo brinda ayuda práctica, sino que también inspira esperanza y fortaleza en una comunidad que a menudo se siente marginada y olvidada.

– Comedor comunitario

Opera un comedor comunitario donde proporciona alimentos nutritivos y equilibrados a aquellas personas en situación de vulnerabilidad en la Colonia Nariñense y comunidades cercanas. Este programa garantiza que los residentes tengan acceso a al menos una comida al día, ayudando a combatir la inseguridad alimentaria.

– Programa Adulto Mayor Saludable:

Este programa se centra en el bienestar físico, mental y emocional de los adultos mayores de la comunidad. Ofrece actividades recreativas y talleres de salud.

– Danza folclórica

Promueve la preservación de la cultura afrocolombiana a través de clases de danza folclórica. Esta actividad no solo fomenta el ejercicio físico y la coordinación, sino que también fortalece el sentido de identidad y pertenencia cultural entre los participantes.

– Capacitación para el Emprendimiento:

Este programa brinda a los residentes la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y conocimientos empresariales para iniciar sus propios emprendimientos. A través de talleres, mentoría y recursos, la organización empodera a los participantes para que generen ingresos adicionales y mejoren su calidad de vida económica.

– Casa Palenque

La Casa Palenque realiza actividades como talleres artísticos, proyecciones de películas, charlas educativas y eventos culturales para enriquecer la vida social y cultural de la comunidad.

– Actividades de prevención

La Fundación Estamos Haciendo desarrolla actividades educativas y de sensibilización para prevenir problemas sociales como el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia doméstica y el embarazo adolescente. Estas actividades incluyen charlas, talleres y campañas de concientización para promover estilos de vida saludables y seguros entre los residentes.

Datos de contacto

  • Año de Fundación: 2021
  • Registro ante la Cámara de Comercio: Sí
  • Número de Registro ante la Cámara de Comercio: 901501499
  • Dirección: Carrera 29#55-04, Mojica
  • Teléfono: 3208322416
  • Correo Electrónico: minoedwardos@gmail.com
  • Representante Legal: Edward Mina Cuero
  • Otros Contactos: Claudia Liliana Giraldo Sanabria y Alicia Perlaza Quiñonez (3208322416 y 3153558420)
  • Naturaleza Jurídica: Fundación social sin ánimo de lucro
  • Ubicación Geográfica de Acción: Comuna 15, Mojica

Descripción general

Población Beneficiaria: Niños, adolescentes, jóvenes, madres cabeza de hogar y adultos mayores (aproximadamente 150 personas)

Enfoque Poblacional: Población Afrocolombiana, víctimas del conflicto armado, adultos mayores, jóvenes, niños y niñas

Estructura Organizativa: Presidente (representante legal), vicepresidente, secretaria, tesorero y coordinadoras

Número de Empleados/Voluntarios: 10

Valores Institucionales: Honestidad, compromiso, vocación de servicio y responsabilidad.

Programas y actividades

  • Comedor comunitario
  • Programa Adulto Mayor Saludable
  • Danza folclórica
  • Capacitación para el emprendimiento
  • Casa Palenque
  • Adulto Solidario
  • Actividades de prevención
Matices de Paz

Fundación Aprender, Crear y Crecer

Publicada en

La Fundación Aprender, Crear y Crecer, liderada por Ingrid Campaz Mina, surgió en el año 2010 en el barrio Llano Verde como respuesta a su experiencia personal de desplazamiento forzado. Después de enfrentar este difícil proceso, Ingrid decidió establecer la organización con el objetivo de brindar apoyo y oportunidades a su comunidad.

Sin embargo, en el año 2014, Ingrid nuevamente se vio afectada por el desplazamiento forzado debido a su valiente denuncia de una situación de violencia en el barrio. Como resultado, tuvo que reubicarse con su familia en el barrio Omar Torrijo, parte de la Comuna 13. A pesar de los desafíos, Ingrid no perdió su determinación y continuó con su labor comunitaria desde este nuevo lugar.

La Fundación Aprender, Crear y Crecer se ha centrado en varias líneas de acción para mejorar la calidad de vida de la comunidad:

Unidad Productiva de Elaboración de Trapos y Retazos:

Esta iniciativa busca generar ingresos y empleo a través de la producción y venta de productos textiles elaborados a partir de materiales reciclados. Además de promover la sostenibilidad ambiental, esta unidad productiva proporciona habilidades y oportunidades económicas a los miembros de la comunidad.

Comedor Comunitario:

La fundación opera un comedor comunitario donde se proporcionan alimentos nutritivos a aquellos en situación de vulnerabilidad. Esta actividad no solo aborda la necesidad básica de alimentación, sino que también fomenta la solidaridad y el apoyo mutuo dentro de la comunidad.

Emprendimiento de Mujeres con Reciclaje:

Este programa tiene como objetivo empoderar a las mujeres de la comunidad mediante la capacitación en habilidades de reciclaje y emprendimiento. Al enseñarles a transformar materiales reciclables en productos útiles y comercializables, se les brinda la oportunidad de generar ingresos y mejorar su situación económica.

Información de contacto

Año de constitución: 2019

Registro ante la Cámara de Comercio:

Dirección: Carrera 27#72 W 1-03

Teléfono: 3216254838

Representante Legal: Ingrid Campaz Mina

Otros Contactos: Claudia Liliana Giraldo Sanabria y Alicia Perlaza Quiñonez (3208322416 y 3153558420)

Naturaleza Jurídica: Fundación social sin ánimo de lucro

Ubicación Geográfica de Acción: Comuna 15, Mojica

Descripción general

  • Población Beneficiaria: Niños, adolescentes, jóvenes, madres cabeza de hogar y adultos mayores (aproximadamente 205)
  • Enfoque Poblacional: Población Afrocolombiana, víctimas del conflicto armado, adultos mayores, jóvenes, niños y niñas
  • Estructura Organizativa: Presidente (representante legal), vicepresidente, secretaria, tesorero y coordinadoras
  • Número de Empleados/Voluntarios: 10
  • Valores Institucionales: Altruismo y aprender.
Matices de Paz

Fundación Rosa Helena Castillo

Publicada en

La Fundación Rosa Helena Castillo, establecida en 2016, se plantea como una organización comunitaria comprometida con el bienestar de la comunidad. Ubicada en el barrio Comuneros y liderada por Rosa Castillo, su labor se enfoca en atender las necesidades de la población del barrio Comuneros I y los asentamientos cercanos.

Con el propósito de abordar la problemática del hambre y la pobreza en la zona, la fundación opera un comedor comunitario que brinda apoyo a 150 personas. Además, lleva a cabo actividades preventivas para combatir la inseguridad alimentaria y promover el desarrollo integral de la comunidad.

La directora y sus gestoras, un equipo compuesto por cinco personas, dirigen el comedor comunitario y coordinan las iniciativas de prevención. Su trabajo se centra en proporcionar una respuesta efectiva a las necesidades básicas de la población, al tiempo que se promueven soluciones a largo plazo para combatir la pobreza y la exclusión social.

La Fundación Rosa Helena Castillo despliega un importante esfuerzo para brindar apoyo y esperanza a una comunidad que enfrenta desafíos significativos. Su compromiso con la igualdad, la justicia y el bienestar de todos los ciudadanos afrodescendientes es un ejemplo de solidaridad y empoderamiento comunitario.

Datos de contacto

  • Nombre de la organización: Fundación Rosa Helena Castillo
  • Año de Fundación: 2019
  • Registro: Constitución legal
  • Dirección: Carrera 36 #56A-13, Comuneros I
  • Ubicación: Comuneros I y Asentamientos de Comuneros
  • Teléfono: 3205499810
  • Correo Electrónico: linamariela14@hotmail.com
  • Responsable: Lina María Tenorio

Descripción general

Población Atendida:

  • Niños y niñas: 90
  • Mujeres: 50

Enfoque Específico: Población afrocolombiana

Temáticas abordadas

  • Deserción escolar
  • Violencia
  • Alimentación
  • Desempleo
  • Habitancia de Calle
Matices de Paz

Fundación Crecer Feliz

Publicada en

La Fundación Crecer Feliz, fundada en 2007, desempeña un papel crucial en las comunidades de la Comuna 13, 15, 16 y 21, enfrentando desafíos significativos como la violencia, el desplazamiento y la falta de recursos básicos. La organización está comprometida con la provisión de soluciones integrales a través de una variedad de programas, entre los que destacan el comedor comunitario, el desarrollo de habilidades blandas y la creación de espacios artísticos.

Esta iniciativa está liderada por dos mujeres líderes, Sandra Muñoz y Gloria Janeth, quienes han estado llevando a cabo estas actividades desde 2012 como una labor social desinteresada. La organización opera desde la casa de la líder Sandra Muñoz, quien, motivada por experiencias personales relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas por parte de sus hijos, decidió ayudar a otras personas en situación de vulnerabilidad, especialmente a niños y personas sin hogar.

Inicialmente, la labor se centró en proporcionar alimentación a través del comedor comunitario, pero a lo largo del camino se han sumado otras personas, grupos y profesionales psicosociales que han buscado brindar apoyo a través de donaciones en especie, alimentos, actividades recreativas y ejercicios, e incluso donaciones financieras.

Datos de contacto

  • Año de Constitución: 2007
  • Dirección: Carrera 24A #56-29 Comuneros I, Mojica
  • Teléfono: 3158103929
  • Correo Electrónico: Durley1424n@gmail.com
  • Responsables: Sandra Milena Muñoz y Janeth Ortiz
  • Lugares de incidencia: Comuna 13, 15, 16 y 21

Descripción general

Población Atendida: 400 (Niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas en situación de calle)

Enfoque Específico: Población afrocolombiana, población indígena, población mestiza, población migrante.

Ubicación de Actividades: Comuneros I, al lado de los asentamientos. Brisas de Comuneros, en la entrada. Brisa de las Palmas.

Estructura Organizativa: 15 integrantes (11 mujeres y 4 hombres)

Valores: Respeto, empatía y equidad

Problemáticas abordadas

  • Violencia
  • Desplazamiento
  • Hambre
Matices de Paz

Fundación Crear XXI

Publicada en

La Fundación Crear XXI, establecida en 2012, se ha consolidado como un actor comprometido en el impulso del desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad. Su misión aborda diversas problemáticas locales, entre las que destacan la necesidad urgente de abordar la violencia, las disfunciones familiares y el desempleo que afectan a la zona.

La organización lleva a cabo sus actividades principalmente en la casa de la líder, Lina Mariela Tenorio, así como en otros espacios comunitarios de la comuna. A través de una estrecha articulación con la comunidad, se focaliza en atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables, especialmente mujeres cabeza de hogar y sus hijos. Se han establecido líneas de acción específicas, como actividades preventivas para niños y niñas, así como la formación en confección textil para mujeres, con el objetivo de fomentar el emprendimiento y la autonomía económica.

Destacando la visión emprendedora de la líder, esta ha desarrollado un emprendimiento propio que sirve como plataforma para la formación y capacitación de los participantes. A través de este proyecto, se proporciona formación en habilidades laborales, brindando a las mujeres herramientas para su inserción en el mercado laboral, en particular en el sector textil.

La Fundación Crear XXI sustenta su estructura financiera mediante el apoyo de donantes externos y la contribución de sus propios miembros. Además, se involucra en actividades de gestión relacionadas con el emprendimiento, que generan recursos adicionales para sustentar sus programas y proyectos.

La líder, reconocida en la mesa de cultura local, dirige actividades culturales que tienen como objetivo la protección y promoción de la rica herencia afrocolombiana. Estas actividades no solo enriquecen el patrimonio cultural de la comunidad, sino que también fomentan el orgullo y la identidad cultural entre sus miembros.

Datos de contacto

  • Año de Fundación: 2019
  • Registro: Constitución legal
  • Dirección: Carrera 36 #56A-13, Comuneros I
  • Ubicación: Comuneros I y Asentamientos de comuneros
  • Teléfono: 3205499810
  • Correo Electrónico: linamariela14@hotmail.com
  • Responsable: Lina María Tenorio

Descripción general

Población Atendida:

  • Niños y niñas: 90
  • Mujeres: 50

Enfoque Específico: Población afrocolombiana

Beneficiarios Principales: Madres, niños y niñas

Ubicación de Actividades: Kiosco de El Vallado

Claridad sobre la estructura de la organización: 20 mujeres

Problemáticas

  • Desafíos Sociales
  • Empleabilidad
  • Violencia
  • Disfunción familiar
  • Desempleo
Matices de Paz

Fundación Renovando Nuestro Territorio

Publicada en

El grupo Renovando Nuestro Territorio surge en el barrio Comuneros de Cali, un entorno socioeconómico marcado por la pobreza y las dificultades agravadas por la pandemia del COVID-19 en el año 2020. En este contexto, la comunidad de este sector del asentamiento se ve obligada a convivir con grupos delictivos que generan diferentes dinámicas de violencia y limitan la libertad mediante las fronteras del sector.

A pesar de estas adversidades, la resiliencia del grupo Renovando Nuestro Territorio se manifiesta en su búsqueda por brindar bienestar y convertirse en constructores de paz. Su objetivo es generar oportunidades de desarrollo y pertenencia para niños, niñas, adolescentes y personas mayores de la comunidad.

Los temas abordados con el grupo incluyen el aprovechamiento del tiempo libre, actividades de formación, culturales y lúdicas. Trabajamos en conjunto para optimizar nuestra gestión del tiempo libre, participamos en actividades de desarrollo personal y profesional, exploramos expresiones culturales y nos divertimos con actividades recreativas. Esta variedad de temas nos permite crecer, aprender y disfrutar juntos.

Estas iniciativas se llevan a cabo en la calle, como parte de un movimiento que busca generar cambios desde lo cultural y en relación con el medio ambiente. Compuesto por jóvenes que comparten lazos familiares, como hermanos y primos, este grupo se compromete a incidir positivamente en su entorno. A través de actividades en el espacio público, exploran cómo aprovechar el tiempo libre de manera constructiva, participan en programas de formación y promueven expresiones culturales locales.

Además, se dedican a acciones concretas para proteger el medio ambiente, como limpiezas comunitarias o campañas de concientización sobre el cuidado de la naturaleza. Su labor en la calle no solo fortalece los lazos familiares, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de su comunidad y al bienestar de todos sus habitantes.

Datos de contacto

Año de Fundación: 2015

No constituido legalmente

Dirección: Carrera 30c # 58b-35, Asentamiento Brisas de las Palmas

Teléfono: 3183386202

Población Atendida: Niños, niñas y adolescentes

Ubicación de Actividades: Comuneros y Brisas de las Palmas

Valores: Tolerancia, empatía, respeto y solidaridad

Líneas de intervención

Comunidad, agrupación artística, cuidado del medio ambiente, fortalecimiento de la cultura étnica.

Matices de Paz

Fundación Un Paso Hacia La Unión

Publicada en

La Fundación Un Paso Hacia la Unión, establecida en 2021 en el Asentamiento Brisas de Comuneros, se dedica a abordar desafíos significativos como la violencia, la disfunción familiar y el desempleo que afectan a la comunidad. Conformada por Valentina Hurtado y Angie Hurtado, líderes comprometidas que llevan a cabo las actividades desde sus hogares en el asentamiento, la fundación surge como una respuesta directa a las preocupaciones y realidades experimentadas en el territorio.

Con especial atención en los niños, niñas y adolescentes del Asentamiento Brisas de Comuneros, la fundación busca disminuir las fronteras de la violencia mediante actividades realizadas en la calle, adaptadas a ciertos horarios debido al nivel de inseguridad del sector.

La visión integral de la Fundación Un Paso Hacia la Unión

Se refleja en la implementación de programas y actividades destinados a promover la cohesión social, la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de los lazos familiares. Además, ofrece apoyo emocional y psicosocial a quienes se ven afectados por situaciones de violencia y disfunción familiar, así como capacitación y orientación para mejorar las oportunidades de empleo y emprendimiento en la comunidad.

En resumen, la Fundación Un Paso Hacia la Unión desempeña un papel crucial en la promoción del bienestar y el desarrollo comunitario en el Asentamiento Brisas de Comuneros. Trabajando incansablemente para superar los desafíos, la fundación se esfuerza por construir un futuro más próspero y equitativo para todos sus habitantes.

Datos de contacto

  • Año de Fundación: 2021
  • Constituido legalmente
  • Dirección: Calle 58 BIS 30-07, Asentamiento de las Brisas de Comuneros
  • Teléfono: 3106590630
  • Correo Electrónico: fundacionunpasohacialaunion@gmail.com
  • Responsables: Angie Hurtado, Valentina Hurtado

Descripción general

  • Nombre Oficial: Fundación Un Paso Hacia la Unión
  • Población Atendida: Niños, niñas y adolescentes
  • Ubicación de Actividades: Comuneros I y Asentamientos de Comuneros
  • Valores: Responsabilidad, respeto, amor.

Problemáticas que atiende

  • Desafíos Sociales
  • Violencia
  • Disfunción familiar
  • Desempleo
Matices de Paz

Directorio de Organizaciones Sociales

Publicada en

En Matices de Paz, cada fundación representa un faro de esperanza y transformación, un lugar donde los sueños de quienes más lo necesitan encuentran eco y apoyo. Este directorio es mucho más que una lista de contactos. Aquí podrás conectar con organizaciones que día a día trabajan incansablemente por construir comunidades más justas, inclusivas y solidarias. Cada emprendimiento que encontrarás es una muestra del poder colectivo para sembrar paz y oportunidades en los rincones donde más se requiere. ¡Acércate y conoce!

Fundación Un Paso Hacia La Unión

Emprendimiento: Raíces

Teléfono: 3235289631
Correo: raices678@gmail.com

Fundación Renovando Nuestro Territorio

Emprendimiento: Deleite

Teléfono: 324 5282960
Email: renovandoterritorioc15@gmail.com

Fundación Crear XXI

Emprendimiento: VF Moda

Cuenta en Instagram del emprendimiento: https://www.instagram.com/valeriaforymodaintima
Fan Page del emprendimiento: https://www.facebook.com/ValeriaForyModaIntimaa
Teléfono del emprendimiento: 3161830286
Correo del emprendimiento: valeriafory7@gmail.com

Fundación Crecer Feliz

Emprendimiento: Euforia

Teléfono del emprendimiento: 3158103829

Fundación Rosa Helena Castillo

Emprendimiento: Deco Hogar

Cuenta en Instagram del emprendimiento: https://www.instagram.com/deco.1126/
Teléfono del emprendimiento: 3152323982

Fundación Aprender, Crear y Crecer

Emprendimiento: ERES

Teléfono del emprendimiento: 321 6254838

Fundación Estamos Haciendo

Emprendimiento: Secretos Ancestrales

Teléfono: 3205499810