Matices de Paz

Salida pedagógica: Descubriendo nuestra cultura en el Corazón de Cali

Publicada en

Una ciudad se vive y se siente en sus calles, en su historia y en su arte. En esta salida pedagógica, nuestras y nuestros jóvenes exploraron el alma de Cali, descubriendo que cada rincón guarda un pedacito de quienes somos. Más que un recorrido, fue una experiencia de transformación, donde el aprendizaje y la paz se entrelazaron para sembrar en ellos el valor de cuidar, respetar y valorar su ciudad. Esta aventura urbana nos recuerda que, al conocer nuestras raíces, construimos un futuro más fuerte y unido.

Estuvimos en el centro histórico de Cali y el Museo La Tertulia. Fue una actividad organizada en colaboración con la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, la I.E Isaías Duarte Cancino y el programa Matices de Paz, combinando un recorrido por lugares emblemáticos de la ciudad con dinámicas lúdicas y visitas a exposiciones de arte.

El objetivo principal era acercar a las y los jóvenes al patrimonio cultural de Cali, brindándoles la oportunidad de habitar espacios de la ciudad distintos a los de su entorno cotidiano. Durante el recorrido, las y los estudiantes exploraron la historia y arquitectura de Cali visitando lugares como el Bulevar del Río, el Gato de Tejada y la Iglesia la Ermita.

Además, participaron en actividades de trabajo en equipo que incentivaron la resolución de problemas y la comunicación efectiva. Estos momentos permitieron que, más allá de aprender sobre su entorno, las y los participantes desarrollaran habilidades interpersonales en un contexto colaborativo.

La visita al Museo La Tertulia fue otro de los puntos importantes de la salida pedagógica. Con exposiciones como la dedicada al movimiento Bauhaus, las/os estudiantes pudieron conectar conocimientos adquiridos en el aula con la realidad de su entorno. Esta oportunidad de acercarse al diseño y a la arquitectura en un espacio cultural los motivó a reflexionar sobre la importancia del arte en la vida diaria y en la construcción de una comunidad inclusiva y diversa.

Más allá del aprendizaje académico, esta actividad logró fomentar el desarrollo integral de cada estudiante, fortaleciendo habilidades de observación, análisis crítico y colaboración. Al integrar los contenidos de Matices de Paz en una experiencia práctica, se reforzaron valores fundamentales como el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica. Así, esta salida pedagógica se consolidó como una herramienta para formar jóvenes conscientes y comprometidos con su ciudad y con la diversidad que en ella habita.

La participación en esta actividad reflejó el impacto positivo de iniciativas inclusivas que promueven el conocimiento y la paz. Para las/os estudiantes, esta experiencia dejó una huella profunda, demostrando que el acercamiento a la cultura y la historia local es clave en la construcción de una ciudadanía empoderada y comprometida con la transformación de su entorno.

Matices de Paz

Formando Líderes y lideresas de cambio a través de Acciones Positivas

Publicada en

En Matices de Paz creemos que la construcción de una sociedad más justa y pacífica comienza con acciones concretas y el compromiso de cada persona dentro de su comunidad. Por eso, las Acciones Positivas se han convertido en una pieza fundamental de nuestro programa, permitiendo a liderezas y líderes comunitarios y organizaciones aplicar lo aprendido en los talleres en un contexto real y significativo. Este proceso es un camino hacia la transformación, donde se destacan temas como Cultura de Paz, Resolución de Conflictos, Derechos Humanos y Sostenibilidad Ambiental.

El proceso formativo comienza con una serie de talleres en los que exploramos juntos estos valores. Cada participante, desde sus experiencias y conocimientos, enriquece las sesiones con aportes valiosos y encuentra en ellas herramientas para resolver conflictos de manera pacífica y cuidar el medio ambiente de su comunidad. Así, la formación no se queda solo en teoría: los líderes y organizaciones están llamados a implementar en su entorno inmediato lo que han interiorizado en cada encuentro, convirtiéndose en actores de cambio dentro de sus barrios y grupos sociales.

Las Acciones Positivas se han llevado a cabo con todas las organizaciones que conforman el programa, entre ellas la Fundación Crecer Feliz, donde se ha trabajado con cerca de cuarenta niñas y niños. Las actividades, diseñadas con esmero por líderes comunitarios, son acompañadas por nuestro equipo profesional, quienes guían y orientan la intervención, asegurando que cada acción responda a las necesidades específicas de la comunidad y fomente una estructura organizacional más sólida.

Este enfoque busca que cada líder participante no solo cuente con herramientas conceptuales, sino también con la práctica y la experiencia necesarias para liderar acciones que impacten positivamente en sus entornos. A través de la entrega de materiales y recursos, aseguramos que estas intervenciones sean sostenibles y reflejen el aprendizaje que se ha desarrollado en cada taller.

Al final del proceso, las Acciones Positivas representan mucho más que actividades puntuales: son un reflejo del compromiso y la responsabilidad de cada líder y organización hacia su comunidad. Estos proyectos son una prueba de que, cuando nos unimos y trabajamos con un propósito compartido, podemos construir un presente y un futuro donde la paz, el respeto y el cuidado del entorno sean pilares fundamentales.